VIVIENDAS + BIBLIOTECA EN MONTORO (Córdoba, España).
Concurso nacional, 3er. Premio.
El concurso consistía en la proyección de viviendas y biblioteca, en una zona deprimida, ubicada en las dos orillas del río Guadalquivir, a su paso por el pueblo de Montoro. Por una parte, las viviendas se agrupan en una barra que dignifica la fachada al río, de un barrio que previamente le había dado la espalda. Por otra parte, la pieza de carácter público formada por la biblioteca, se sitúa en la orilla opuesta. Su posición sirve para crear un parque fluvial público para todo el pueblo.
.
-
PLAZA
Concurso nacional.
El concurso planteaba la remodelación y ampliación de la plaza y el mercado de Pere Grau. Debido a la escasa funcionalidad del edificio existente y de su poco valor patrimonial, se optó por la construcción de un mercado completamente nuevo. Nuestro propósito para el nuevo edificio era que tuviera en cuenta una funcionalidad y eficiencia energética propias del s.XXI. Todo el proyecto está estructurado en bandas o franjas que organizan el espacio, tanto volumétricamente como a nivel de programa. Estas franjas aumentan su altura, cuando albergan más programa bajo su techo, o bien cuando quieren formar hitos que marcan su posición en el mapa de la ciudad.
La calle que atraviesa el mercado es uno de los ejes de la ciudad de Palma de Mallorca. Por ello el proyecto remarca la importancia de este eje, al mismo tiempo que se organiza una plaza pública, donde poder celebrar un mercado al aire libre. Otra de las necesidades del proyecto.
.
.
PROPUESTA DE CEMENTERIO + CAPILLA, VESPELLA DE GAIÀ (Tarragona, España).
Concurso nacional.
El proyecto de cementerio + capilla se sitúa en un entorno marcado por su paisaje natural, que se manifiesta en forma de campos aterrazados, con cultivos de olivos, avellanos y algarrobos, propios de la milenaria cultura mediterránea.
La actuación refuerza lo existente. Los tradicionales márgenes que permiten salvar las pendientes de los terrenos conreables, son tomados como base para el proyecto, pero con un nuevo programa para desarrollar. Estos márgenes se rompen creando nuevas circulaciones y un ámbito propio para cada agrupación de tumbas. Un sendero más espiritual que físico une todos estos espacios de contemplación y recogimiento. En el camino se encuentra la nueva capilla ecuménica cuya geometría rectilínea liga directamente con los márgenes y contrasta con la voluptuosidad de la flora autóctona.
VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (Andalucía, España).
Concurso nacional.
El proyecto se sitúa en un futuro barrio residencial de la ciudad de Málaga. Las viviendas se agrupan en dos barras, creando una zona interior ajardinada, no sólo para dar un espacio público a las viviendas, sino que también a la ciudad.
Las viviendas gozan de un espacio exterior privado, que se vuelca sobre el público; aún y haber sido proyectadas en cumplimento estricto, de la normativa de las V.P.O. (Vivienda de Protección Oficial en España). Así se consigue unas óptimas condiciones de ventilación e iluminación de las viviendas, aumentando la calidad de vida de sus ocupantes.